¿VERDAD O MITO?

“El BIM es un software…”

Es bastante común entre clientes y profesionales que, al escuchar hablar de BIM lo primero que se les venga en mente es que se trata de solo un software, pero esto, se vuelve un mito popular erróneo que nos dificulta avanzar correctamente.

Pero, BIM trata de una nueva Gestión de Proyectos, que si bien, se apoya de muchos softwares y herramientas tecnológicas, es una metodología de trabajo colaborativa aplicable a todas las fases de un proyecto, donde más que únicamente Construir (Building) y Modelar (Modeling), es la Información (Information) que se gestiona en este espacio virtual, la principal protagonista que permitirá planificar, diseñar, construir u operar nuestros proyectos de forma eficaz y asertiva.

Y pese a que, se crea más en mitos y leyendas respecto al BIM, en el sector privado ya existe un buen número de empresas y profesionales autónomos brindando servicios de planificación, diseño y supervisión de proyectos de infraestructura y edificación con esta nueva gestión. Y poco a poco, las desarrolladoras inmobiliarias están siendo quienes más promueven estas buenas prácticas, provocando a las empresas constructoras gestionar sus proyectos con este sistema; y esta reacción, esta desencadenando en el sector público la implementación de la Gestión BIM, de momento dentro de sus requerimientos en bases de licitación.

Como profesionales, necesitamos impulsar a El Salvador hacia este trabajo colaborativo e interdisciplinario, y para obtener mejores resultados es vital identificar cual es la “prescripción técnica” que cada cliente necesita para la correcta ejecución de un proyecto bajo la metodología BIM.

Tomemos provecho de que la digitalización y la tecnología crecieron irreversiblemente a raíz de la Pandemia Covid-19.

¿Porque no nos permitimos transformar los métodos tradicionales de hacer las cosas?